VIOLENCIA SEXUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

  • Igualdad

14 de maio de 2024

VIOLENCIA SEXUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Existen diferentes manifestaciones de la violencia de género, y una de ellas es la violencia sexual.

La ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD define violencia sexual como: “todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo”.

La violencia sexual es una de las manifestaciones de la violencia de género más extendida e invisible y afecta a las mujeres y a las niñas a lo largo de todo su ciclo vital, tanto en el espacio público como en sus relaciones íntimas.

El acceso a las nuevas tecnologías empieza en edades muy tempranas. Habitualmente se adquieren habilidades relacionadas con las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) antes que las relacionadas con la motricidad fina.

El uso negativo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, el uso de las redes sociales, sus nuevas formas de comunicarse están dando lugar a nuevas formas de sexismo que se engendran en ese entorno virtual. De esta manera, la violencia de género ya no se ciñe únicamente al hogar, también crece al ritmo de Internet, las redes sociales, los blogs o la mensajería rápida. Estas herramientas se han convertido en un nuevo vehículo que puede llevar a las mujeres a convertirse en víctimas de acoso y agresiones.

Este tipo de violencia sexual es mucho más sutil, y no es necesario el contacto físico ni cercanía. Desde hace más de una década el teléfono móvil, las redes sociales y cualquier otro método relacionado con las TIC, son las principales herramientas para ejercer violencia contra las mujeres, y lamentablemente en la actualidad NO ha cambiado, y nos las podemos encontrar de muy diversas maneras:

CIBERACOSO Y CYBER-HARASSMENT

Forma de hostigamiento en línea que incluye el envío repetido de amenazas o falsas acusaciones a través del correo electrónico o el teléfono móvil, la publicación de mensajes amenazantes o falsos en sitios web, la vigilancia del ordenador y el uso de internet de una persona, o el robo de información e incluso la identidad de alguien. A veces, estas amenazas pueden intensificarse hasta llegar a la violencia física.

STALKING

Acoso de manera insistente y reiterada que afecta de manera grave al desarrollo de la vida cotidiana de la víctima, cuando se dé alguna de las conductas siguientes, alterando gravemente el desarrollo de la vida cotidiana de la persona acosada:

• Vigilar, perseguir o buscar su cercanía física.

• Establecer o intentar establecer contacto con ella a través de cualquier medio de comunicación, o por medio de terceras personas.

• Adquirir productos o mercancías, o contratar servicios, mediante el uso indebido de datos personales. O hacer que terceras personas se pongan en contacto con ella.

• Atentar contra la libertad o contra su patrimonio; o contra la libertad o patrimonio de otra persona próxima a ella.

 

PUBLICACIONES DE IMÁGENES DE MUJERES

Muchas de ellas por parte de sus exparejas. Desnudas o comprometidas con o sin comentarios humillantes y/o cualquier otra difusión no autorizada de fotos o vídeos de sexting protagonizados por mujeres.

ACCESO ILEGAL A PERFILES

En redes sociales para humillar o para realizar alguna otra acción contra la mujer calificable como violencia y otros tipos de violaciones de la privacidad en relación con las TIC (uso de dispositivos de espionaje como cámaras ocultas, spyware, keyloggers, GPS, etc.

VIOLENCIA VERBAL

Insultos, desprecios, etc., en redes sociales, chats, blogs, email, webs, etc., y escalada de un enfrentamiento online a violencia física real. Amenazas, coacciones y otros ciberdelitos semejantes, efectuados online, SMS o mensajería rápida.

GROOMING O CIBERACOSO SEXUAL A MENORES

Conjunto de actuaciones tendentes a conseguir, por parte del adulto, que una persona menor de edad con la que ha ido ganándose poco a poco una relación de confianza mediante equipos electrónicos, se desnude, realice actos sexuales o le facilite un encuentro sexual directo, siendo frecuente el resultado de una agresión sexual (aparece regulado en el artículo 183 bis del Código Penal).

SEXTORSIÓN

Chantaje que sufre una persona con fotografías o vídeos de sí misma desnuda o captada en relaciones íntimas, que generalmente son compartidos previamente mediante SEXTING (envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de dispositivos móviles) y/o SEXCASTING (intercambio de mensajes sexuales instantáneos).

CYBERDATING

Concertar citas a través de medios online. Comportamientos y actitudes de naturaleza sexual que los adolescentes despliegan en el medio online en sus interacciones con iguales y con sus propias parejas, y que pueden resultar agresivas o molestas.

HAPPY SLAPPING

Es un término que nace en el Reino Unido y que se ha ido extendiendo alrededor del mundo durante los últimos años. Este término, aparentemente inocente, define la violencia que consiste en la grabación de una agresión, física, verbal o sexual hacia una persona, que se difunde posteriormente mediante las tecnologías de comunicación.

La agresión puede ser publicada en una página Web, una red social o una conversación a través del teléfono móvil (WhatsApp, Messenger, etc.).

EXPOSICIÓN INVOLUNTARIA A MATERIAL SEXUAL

Hoy en día, niñas, niños y adolescentes tienen acceso ilimitado a la red. Al usar internet, realizar búsquedas o descargar archivos en principio completamente inocentes, se encuentran con material de escenas sexuales o violentas.

También es posible que el contenido sea enviado a la niña o niño por una persona desconocida, familiar, amigo o amiga, bien mediante un chat de conversación, o que utilice algún dispositivo para obligarle a mirar. En este caso, estaríamos ante una forma de exposición que denominamos exhibicionismo.

EXPLOTACIÓN SEXUAL ONLINE

Sexcams y captación online de mujeres para la trata.

Fuentes:

GALERÍA

COMPARTIR