En el Día Internacional de la Medicina Familiar y Comunitaria, CSIF exige al SAS que cumpla ya el Pacto por la Atención Primaria

  • Prensa y Comunicación

17 de maio de 2024

•    Aprovechando esta efeméride, que se celebra el 19 de mayo, el sindicato reclama a la Administración sanitaria un mayor reconocimiento para la especialidad e incentivos económicos que eviten la falta de profesionales en muchas zonas de Andalucía

El Sector de Sanidad de CSIF Andalucía, primera fuerza sindical multiprofesional en la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud, ha exigido este viernes “que se cumpla sin más dilación” el Pacto por la Atención Primaria firmado hace un año con la Administración sanitaria. Coincidiendo con la celebración el próximo domingo, 19 de mayo, del Día de la Medicina Familiar y Comunitaria, el Sector de Sanidad de CSIF Andalucía, ha subrayado “los muchos problemas que siguen afectando a la Atención Primaria en la comunidad, en la que existe un déficit de facultativos que es notorio, tal y como indican los datos”.

Así, en Andalucía existen un total de 1.513 centros de salud y consultorios, en los que trabajan algo menos de 5.000 especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria (4.950, concretamente), “lo que genera una ratio muy superior a las 1.500 Tarjetas Individuales Sanitarias por facultativo, y desde luego todavía muy alejada de las 1.300 a las que se comprometió el SAS en el citado Pacto por la Atención Primaria”, según ha recordado el presidente del Sector de Sanidad de CSIF-A, Victorino Girela.

“Lo que significa esto es que los médicos de familia andaluces tienen asignados centenares de pacientes por encima de los que pueden asumir”, según ha explicado el dirigente sindical, quien ha lamentado que “la Administración sanitaria no haya dado apenas ningún paso para el cumplimiento del Pacto de Primaria que firmó hace un año”.

“De hecho, esa falta de cumplimiento es lo que ha llevado a CSIF, junto con otras organizaciones sindicales de Mesa Sectorial, a iniciar movilizaciones para exigir que se cumpla lo pactado para el primer nivel asistencial, que es la puerta de entrada de la ciudadanía a la sanidad pública”, ha apuntado Victorino Girela, en alusión a las concentraciones que han tenido lugar este jueves ante ocho grandes hospitales andaluces y que tendrán continuidad en las delegaciones territoriales de Salud de las ocho provincias el próximo miércoles, 22 de mayo.

Con motivo del Día de la Medicina Familiar y Comunitaria, CSIF ha denunciado también la “peligrosa deriva” que está tomando la formación en esta especialidad, después de que 39 de las plazas ofertadas en Andalucía en la última convocatoria MIR hayan quedado desiertas. De este modo, se trata de la única especialidad que, a nivel andaluz, no ha cubierto toda su demanda.

Escaso atractivo por sus malas condiciones laborales
La central sindical reprocha a la Junta el “escaso atractivo” que para muchos médicos residentes tiene decantarse por una plaza en la Atención Primaria andaluza, especialmente en zonas alejadas de grandes núcleos urbanos, debido a las malas condiciones laborales y económicas que suponen.

Además, “se trata de una situación que no sólo sufren los residentes, debido al elevadísimo número de guardias, que además están mal pagadas; los tediosos desplazamientos por carretera y, por supuesto, la carga asistencial y burocrática excesiva, con hasta 40 pacientes por jornada para un médico”, según ha descrito el responsable sindical, que ha lamentado que este tipo de situaciones se hayan convertido en “el día a día de la Atención Primaria en muchos puntos, dificultando de forma extrema la conciliación entre la vida personal y profesional del personal facultativo”.

En este sentido, la central sindical ha exigido “incentivos económicos como la única salida posible a un problema en auge para una especialidad que es un auténtico pilar para la sanidad pública, ya que se está viendo amenazada la cobertura médica necesaria en cada vez más zonas  sensibles de Andalucía”.

Igualmente, el sindicato reclama un mayor reconocimiento para Medicina Familiar y Comunitaria, “que tiene peores retribuciones que otras especialidades, por lo que cada vez más profesionales están optando por abandonar la Atención Primaria andaluza y saltar a las urgencias hospitalarias, o incluso a marcharse a otras regiones de España”. “Por todo ello, es urgente la puesta en marcha del Pacto por la Atención Primaria al que se comprometió el Ejecutivo andaluz hace un año”, ha concluido.

 

COMPARTIR