Resumen CSIF de Mesa Sectorial sobre calendario escolar 2024/25 y otros temas.

  • Negociaciones y acuerdos
  • Últimas noticias

16 de maiatza de 2024

► Accede a resumen en archivo pdf.

Asisten la Secretaria General de Educación; el Director General de Personal Docente; el Director General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa; la Jefa de Servicio de Inclusión y Atención a la Diversidad; la Jefa de Servicio de Coordinación Educativa; representantes de CSIF y del resto de sindicatos.

ORDEN DEL DÍA:

Punto uno: Aprobación, si procede, del Acta de Mesa Sectorial celebrada el 10 de mayo 2024

 

Punto dos: INSTRUCCIÓN X/2024, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, que regula la
organización y funcionamiento de las subsedes de los Equipos Específicos de Atención al Alumnado con trastornos del espectro del autismo.


Punto tres: Resolución de xx de xxxx de 2024, de la SGEFP, por la que se aprueba el calendario escolar para el curso 2024/25.


Punto cuatro: Ruegos y Preguntas.

  • TEXTO BORRADOR DEL DECRETO EN NEGRITA
  • APORTACIONES CSIF EN VERDE 

PUNTO UNOAprobación, si procede, del acta de la Mesa Sectorial de Personal Docente de fecha 10 de mayo de 2024.

Se pospone la aprobación del acta, dado que por su extensión está pendiente de redacción.

 

PUNTO DOS: INSTRUCCIÓN X/2024, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, que regula la
organización y funcionamiento de las subsedes de los Equipos Específicos de Atención al Alumnado con trastornos del espectro del autismo.

Agradece ,la Administración,  cada una de las aportaciones y toman nota para la modificación de futuras propuestas normativas, pues entienden que vienen a mejorar lo establecido.

Desde CSIF valoramos positivamente el refuerzo de estos equipos, pero también lo solicitamos y consideramos necesario para el resto.

APORTACIÓN 1:

Segunda: Dependencia orgánica y funcional

  1. Los profesionales que sean asignados a las subsedes pertenecen, a todos los efectos al Equipo específico de atención al alumnado con TEA correspondiente.

¿Cómo se seleccionará a estos profesionales?

Supone una ampliación de plantilla funcional. Compartirán espacio con los Equipos Generales del Sector. El ámbito de actuación será propuesto a inicio de curso.

Se seleccionarán en régimen de comisión de servicios, atendiendo a la experiencia y a la formación. Si no se cubren en comisión, sería para interinos.

APORTACIÓN 2:

Tercera: Composición.

1. La creación y funcionamiento de estas subsedes implica la ampliación de la plantilla funcional de estos Equipos específicos en dos profesionales del Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa 2. Cada una de las subsedes estará compuesta por, al menos, dos profesionales de la especialidad de Orientación Educativa.

Desde CSIF solicitamos el aumento de la plantilla funcional del equipo de las subsedes con, al menos, un especialista en Pedagogía Terapéutica y otro en Audición y Lenguaje.

No se acepta, pues estos profesionales no están integrados en el equipo esencial.  Se analizará para futuros cursos escolares, una vez se analicen los resultados de esta implantación.

 

APORTACIÓN 3:

Novena: Formación y comisión de servicios.

  1. La administración educativa garantizará la formación a los profesionales pertenecientes al Equipo específico de atención al alumnado con TEA.

¿Cuándo se realizará esta formación? ¿Qué duración tendrá y cuántos créditos se reconocerán?

Se realizará a inicio del mes de septiembre. Se reconocerán créditos, aunque aún la formación se está planificando y no pueden anticipar la duración.

PUNTO TRES: RESOLUCIÓN de XX de XXXX de 2024, de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, por la que se aprueba el calendario escolar para el curso 2024/2025.

APORTACIÓN 1:

Segundo. Calendario Escolar para el curso 2024/2025. Primer ciclo de Educación Infantil.

 De nuevo, CSIF vuelve a demandar que se incluyan en calendario escolar los mismos días no lectivos para ambos ciclos de Educación Infantil. De esta manera, no habría discriminación en la primera Etapa Educativa, favoreciendo la conciliación de la vida familiar de los alumnos/as y de los Empleados Públicos, tanto de Centros Educativos donde se imparte el Programa Experimental Aulas 1-2 y las Escuelas Infantiles.

No se admite, dado que en el calendario se ha recogido el equilibrio entre la conciliación familiar y el horario de los trabajadores.

APORTACIÓN 2:

Primero. Objeto y ámbito de aplicación.

 

  1. La responsabilidad del cumplimiento de este calendario escolar corresponde a la persona que ejerza la dirección del centro o al titular del mismo en el caso de centros privados o concertados.

Debido a la situación de incertidumbre en la que a veces se encuentra la persona que ejerce la dirección del centro, cuando surgen problemas durante los días en los que están disfrutando de vacaciones, consideramos necesario que exista una definición clara sobre quién es el responsable del centro en aquellos días en el que permanece abierto solo para el primer ciclo de Educación Infantil.

No se acepta.

APORTACIÓN 3:

Tercero. Calendario Escolar para el curso 2024/2025. Segundo ciclo de Educación Infantil, Educación primaria, Educación Especial, Educación Secundaria y Formación Profesional.

3.1. … Dicha flexibilización, que no podrá extenderse, con carácter general, más allá de las dos primeras semanas, tendrá carácter voluntario para las familias, pudiendo estas optar por el uso del horario completo desde el primer día lectivo del curso escolar.

Desde CSIF solicitamos que la elección del desarrollo de período de adaptación del alumnado que entra en el Segundo Ciclo de Primaria sea del equipo docente del centro, ya que dando la voluntariedad a las familias se puede desarrollar desigualdad para el alumnado en el aula, así como en el proceso de enseñanza-aprendizaje del propio alumnado.

No se acepta por los motivos de conciliación familiar.

APORTACIÓN 4:

3.6 En las enseñanzas de Formación Profesional de Grado Medio y Superior a distancia las pruebas extraordinarias de evaluación se realizarán entre el 2 y el 5 de septiembre y la entrega de las calificaciones correspondientes, tendrán como fecha límite el 9 de septiembre de 2025.

Solicitamos modificar la fecha del 9 de septiembre, ya que ese día es lunes y festivo, por lo tanto, sería lo mismo que poner el 6 de septiembre como fecha límite, por lo cual solicitamos sea ampliado al 10 de septiembre.

Se ha estudiado. No se acepta, puesto que es referente a la fecha de 2025.

APORTACIÓN 5:

Quinto. Evaluación Final

Cambiar por “Evaluaciones”

Y añadir:

Evaluación de Diagnóstico (ED)

  • En relación con las evaluaciones de diagnóstico de 4.º de Educación Primaria y 2º de la ESO, éstas se llevarán a cabo según el calendario específico que establezca la Secretaría General de Educación.

Evaluación General del Sistema Educativo (EGS)

  • En el curso 2024-2025 se aplicará la primera edición de la EGS en 6.º EP (muestral). Ésta se llevará a cabo según el calendario específico que establezca la Secretaría General de Educación.

No se admiten estas propuestas, ambas tienen una regulación específica y podrían entrar en contradicciones.

APORTACIÓN 6:

Séptimo. Celebraciones pedagógicas.

Solicitamos que se señale de modo expreso, la voluntariedad para los centros, a fin de no saturar a los mismos con las celebraciones. Así cada centro se acogerá a las que considere más adecuadas para su PEC.

No se admite.

APORTACIÓN 7:

Décimo. Modificaciones

1.… La Delegación Provincial de Educación, visto el informe de la Inspección de Educación, resolverá en un plazo máximo de diez días.

Consideramos que el plazo máximo de contestación a las distintas solicitudes que puedan producirse con respecto al calendario escolar por parte de los centros a la Delegación debe ser de 7 días máximo para el correcto funcionamiento y organización del centro y su alumnado.

No se admite. El plazo mínimo de procedimiento administrativo debe mantenerse.

APORTACIÓN 8:

Décimo. Modificaciones.

1.Medidas extraordinarias en circunstancias meteorológicas excepcionales.

Debido a las condiciones meteorológicas extremas que venimos soportando principalmente durante los meses de septiembre y junio en nuestra Comunidad Autónoma de Extremadura desde hace varios años, en CSIF creemos imprescindible la reducción de la jornada lectiva en una hora en ambos meses debido a las dificultades a las que nuestro profesorado y alumnado tiene que hacer frente, siendo la última del horario escolar diario la más afectada por las altas temperaturas. Requerimos que se tenga en cuenta antes del comienzo del curso escolar y se tomen las medidas oportunas para ambos meses, ya que nuestros centros escolares no se encuentran acondicionados para dichas circunstancias, afectando incluso a la salud de nuestros alumnos/as como la de nuestros docentes.

En CSIF llevamos años reivindicando un protocolo unificado para todos los centros de Extremadura que contemple las actuaciones en las situaciones meteorológicas adversas, y así evitar diferencias entre centros de la misma localidad y las situaciones sobrevenidas en las que no hay tiempo suficiente para reorganizar adecuadamente la jornada lectiva.

No se acepta. Entienden que debe considerarse lo que establece la AEMET, con criterios fijos y ajustados a la climatología. Aunque están estudiando medidas para hacer los centros más confortables.

APORTACIÓN 9:

Tal y como se expone en esta Resolución, el calendario escolar comprenderá un mínimo de 175 días lectivos para las enseñanzas obligatorias.

Se nos proponen 177 días lectivos para el desarrollo de todo el curso escolar en dicha Resolución. Es por ello que desde CSIF realizamos dos propuestas para que la contabilidad sea de 175 y no de 177, cumpliendo con la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación:

  1. Comienzo de la actividad lectiva el día 12 de septiembre y término a día 19 de junio
  2. Término de días lectivos a 18 de junio

De esta forma incidimos en la importancia de la mejora de las condiciones de nuestro alumnado y profesorado en estos días debido a las condiciones meteorológicas.

No se acepta. Hay dos días festivos locales. Si estos días coincidieran en días no lectivos, cada centro escolar, a través del Consejo Escolar puede estudiar su modificación.

APORTACIÓN 10:

Desde CSIF solicitamos que durante los días de las fiestas tradicionales que se establezcan en cada localidad, el horario del profesor pueda finalizar dos horas antes en base al Decreto 149/2013, de 6 de agosto (DOE NÚMERO 155 lunes, 12 de agosto de 2013), por el que se regulan la jornada y horarios de trabajo, los permisos y las vacaciones del personal funcionario al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, al serle de aplicación supletoria los artículos 1.3 y 2.3:

Artículo 1.3. Ámbito subjetivo de aplicación. Al personal docente no universitario, al investigador y al personal estatutario, en defecto de la normativa específica, les es de aplicación con carácter supletorio de lo dispuesto en este decreto.

Artículo 2.3. Con motivo de las festividades tradicionales de las localidades del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma en que estuvieran radicados centros o servicios dependientes de la Junta de Extremadura, la Dirección General competente en materia de Función Pública podrá autorizar la implantación de un horario reducido en hasta dos horas por jornada, en un máximo de cinco días al año por localidad, y dictar las instrucciones precisas para su cumplimiento, que determinarán el horario de apertura de los centros con servicios administrativos, al menos entre las 8:30 y las 14.

No se admite. La norma expuesta no es para funcionarios docentes.

 

PUNTO CUATRO: RUEGOS Y PREGUNTAS

FP: Exigimos información sobre los datos que expuso la Consejera en la rueda de prensa de ayer así, como el listado de las enseñanzas de FP para el próximo curso.

 

Se nos informa que se nos facilitará el listado. El Director General de Formación Profesional afirma que están bastante satisfechos con el resultado final. La oferta de certificados profesionales será de 122 y 711 enseñanzas de formación profesional. Se trata de una oferta integrada, conjunta, por parte de las Consejerías de Empleo y Educación. En Educarex podrá consultarse la formación por localidad y por familia. A través de los Departamentos de Orientación de los centros se informará a los alumnos de las novedades. Se pretende poder ajustar el plazo de admisión e información al alumnado.

Han intentado compensar geográficamente la oferta formativa entre ambas modalidades (Certificaciones de profesionalidad y Ciclos formativos).

 

 

PERMISOS DOCENTES: ¿Cuándo se van a retomar las reuniones sobre licencias y permisos? La última reunión para tratar dicho tema fue el 15 de febrero y tres meses después seguimos sin recibir borrador del nuevo articulado. Si la Consejería sigue retrasando la negociación, desde CSIF nos tememos que los cambios no puedan estar en vigor para el próximo curso 2024 – 2025 incumpliendo el compromiso establecido por la propia Consejería.

 

Están trabajando para intentar apremiar el procedimiento.

 

ELECCIONES EUROPEAS: ¿Se van a publicar los permisos para los docentes del día después de las elecciones europeas?

Lo estudiarán, aunque no lo ven necesario, pues viene marcado por la Orden 29/4/2024.

 

UNIDAD ALTAS CAPACIDADES: ¿Cuándo se va a negociar en mesa sectorial el borrador de la Instrucción —--/—-- de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa por la que se regula la organización y el funcionamiento de la Unidad Técnica de Recursos para la atención al alumnado con Altas Capacidades Intelectuales en la Comunidad Autónoma de Extremadura?

No hay fecha aun, pero seguramente sea contenido de la próxima mesa sectorial.

Nos informa el Director General de Personal Docente que han realizado una aclaración sobre la lectura de acrónimos y abreviaturas en el examen de oposición. Esta aclaración puede consultarse en el canal de dudas de profex.

También nos anuncia que continúan trabajando para la no permanencia de los maestros en horario de tarde, para el curso siguiente.

 

CSIF EDUCACIÓN EXTREMADURA

Todas nuestras redes sociales a golpe de click

https://linktr.ee/csifeducacionextremadura

Erantsitako fitxategiak

PARTEKATU