19 de mayo. DÍA DEL MÉDICO DE FAMILIA

  • Puesto de Trabajo y Categoría Profesional
  • Médicos

14 de May de 2024

En el año 2010 la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) propuso la creación de este día, para destacar la importancia y contribución de los médicos de familia en los sistemas de salud a nivel mundial. El 19 de mayo rendimos un merecido homenaje a aquellos especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria que brindan asistencia médica integral (con atención a la problemática bio-psico-social de las personas). Celebramos el Día Mundial del Médico de Familia.

El médico de familia es un especialista que ofrece atención médica personal, primaria e integral a las personas y familias que forman parte de una comunidad. La medicina familiar es una especialidad médica, con una formación científica que actualmente tiene una duración de 4 años.

Entre las principales funciones del médico de familia se destacan las siguientes:

  • Dar atención médica integral al paciente, de acuerdo a su perfil de edad, sexo, patología o grupo de riesgo, que incluye el abordaje de aspectos biológicos, psicológicos, laborales, familiares y sociales del individuo.
  • Transmitir información relacionada con la promoción de salud, diagnóstico precoz y prevención de enfermedades, tratamientos, rehabilitación y cuidados paliativos.
  • Asistencia y atención a pacientes en Centros de Salud, en domicilios y en el ámbito comunitario.
  • Orientación a las personas acerca de la oportunidad, uso y acceso a los niveles de atención dentro del sistema de salud, según sus necesidades de atención.

Cifras en Atención Primaria:

En España hay más de 3.000 centros de salud con más de 10.000 consultorios y 2.000 puntos de atención urgente extrahospitalaria; en los que trabajan más de 44.000 médicos de familia, 42.000 enfermeras y 37.000 profesionales de otras categorías (datos del Ministerio de Sanidad).

CSIF reclama al menos 10.000 plazas adicionales de Atención Primaria para los próximos 5-7 años, ya que además, se da la circunstancia de que más de 12.000 profesionales médicos (el 28 por ciento de la plantilla) tienen edades comprendidas entre 60 y 65 años y que, por tanto, están próximos a jubilarse.

Los médicos de familia atienden anualmente (según datos del Ministerio de Sanidad ):

  • Casi 260 millones de consultas médicas
  • Más de 100 millones de teleconsultas
  • Más de 3 millones de visitas a domicilio
  • 33 millones de urgencias

A pesar de la situación de nuestra sanidad, los ciudadanos valoran mejor la atención recibida en Atención Primaria, que la que se ofrece a la ciudadanía en urgencias hospitalarias, o en consultas de especialista hospitalario. 

Esta especialidad que nació en España como especialidad al amparo de la creación de “la formación especializada vía residencia “fue creada por el RD 3303/1978, de 29 de diciembre. 

Desde su creación han pasado ya más de 45 años, y con muchos problemas desde sus inicios, la figura de médico de familia se ha ido haciendo un “hueco relevante“en la sanidad española, y como formación MIR, ha sido la “Joya de la Corona “en la que muchos Sistemas de Salud de diferentes países, importaban su excelencia formativa y asistencial. 

Esa situación de excelencia de profesionales, pero que las distintas administraciones han hecho dejadez de sus funciones y no las han cuidado ni incentivado, y todo ello sin incrementar la inversión sanitaria en su conjunto, y por supuesto tampoco el incremento de inversión en Atención Primaria, al final toda esa situación, agravada por la pandemia COVID-19, ha dejado maltrecha la Atención Primaria, a pesar del enorme esfuerzo realizado por sus profesionales.

Ante esta situación por la que ha pasado el médico de familia, muchos de ellos han optado por “abandonar la Atención Primaria “para saltar a urgencias de  hospitales; 061/112; emigración a otras CCAA con más incentivos y mejores condiciones laborales y retributivas; o emigrar a otros países en los que además de las mejores condiciones laborales, retributivas, se encuentra el reconocimiento profesional del médico.

Todo ello, ha desembocado en la falta de médicos de familia que hay actualmente en España, a la que han contribuido la pésima planificación sanitaria de las diferentes administraciones, y que a pesar del incremento de plazas MIR de MFYC de los últimos años, hacen que por desgracia cada año queden más plazas de MFYC sin cubrir (en la última convocatoria 246, muchas de ellas en Zonas de Difícil Cobertura).

 

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, quiere reconocer y agradecer el esfuerzo realizado día a día y así empoderar la figura del médico de familia:

  • Reconociendo el papel determinante del médico de familia en la protección de la salud y diagnóstico de patologías del paciente, mediante una Atención Integral desde el punto de vista Bio-Psico-Social del paciente y su entorno.
  • Creación de Cátedras de Atención Primaria en TODAS, las facultades de medicina con enseñanza teórica y práctica de la medicina de familia.
  • Incrementar las Plazas de Tutores de medicina de familia con incentivos económicos, investigadores, formativos, con menor carga asistencial para dedicar al alumno o al Residente en Formación.  
  • Incentivos retributivos, laborales, docentes e investigadores en las plazas de Médico de Familia en la convocatoria MIR con adecuación del número de  plazas de MFYC acorde con la realidad.
  • Mejores condiciones laborales y retributivas, con incentivos en las plazas de Médico de Familia en todas las CCAA, especialmente aquellas localizadas en Zonas de Difícil Cobertura.
  • Empoderar la figura del médico de familia como centro de la asistencia sanitaria en España y responsable último del paciente.
  • Incremento presupuestario de la sanidad, con al menos el 25 % del total en AP.

En definitiva, se trata de hacer atractiva la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, para que ya, desde los estudios preuniversitarios y posteriormente los universitarios deseen ser médico de familia. Igualmente, los que ya lo son, reforzarles día a día su enorme trabajo y esfuerzo.

Muchas gracias y Enhorabuena por vuestro trabajo

 

COMPARTIR